Blogia
RAMIRO SANCHEZ NAVARRO

Ramiro Sánchez Navaro habla sobre los Chachapoyas

Ramiro Sánchez Navaro habla sobre los Chachapoyas

                                 Entrevista de Luis Vega Garrido

-Como te ha nacido  tu afición por estudiar a la cultura de los Chachapoyas?

-Cuando era muchacho oía hablar mucho de "los gentiles",gentes que habian poblado mi zona.Mi madre,por ejemplo, me contaba que los gentiles eran muchos,que se disputaban la tierra para cultivar sus productos,que eran tantos y tantos,como hormigas.En toda mi región hay restos de casas,restos humanos,etc. de los antiguos pobladores.Muchos de ellos solían vivir en la cavernas,algunas de ellas ubicadas en lo alto de las peñas,adonde no se podia tener fácil acceso y mi abuelo,el padre de la autora de mis dias,Don Juan Navarro Iparraguirre,solía entrar a esas cuevas descolgándose con sogas desde la cima del cerro o en su defecto valiéndose de escaleras.

Por aquel entonces,yo tenia una idea equivocada con respecto a estos antiguos habitantes,pues pensaba que nada tenían que ver con la población actual,especialmente de Uchucmarca,que es mi pueblo natal.

-Y cómo llegaste a saber que esta nación era de los Chachapoyas?

-En mi pueblo natal nadie podia darme razón sobre los antiguos habitantes de nuestra región .Al referirse a ellos solamente los designaban con el nombre de "los gentiles" y nada más.Siempre con esta inquietud,en 1977 viajé por primera vez a Lima y allí tuve la oportunidad de conversar con mi tío Aristides Vega Navarro,que de Dios goce y en paz descanse.El era una persona muy estudiosa.A él le pregunté sobre los antiguos habitantes de mi zona.Le pregunté lleno de inquietud a qué nación habian pertenecido, que si habia algunas obras escritas sobre esta cultura.Con mucha comprensión de su parte,me informó que si habia algunos libros escritos sobre dicha cultura.Me sugirió que leyera los "Comentarios Reales", de Inca  Garcilaso de la Vega y la obra del historiador Waldemar Espinoza Soriano,titulado "Los Señorios Etnicos de Chachapoyas y la Alianza Hispano Chacha.Me dijo que ambas obras las podía encontrar en la Biblioteca Nacional, cuyo local estaba por la avenida Abancay, de la ciudad de Lima. Pero no fue necesario que acudiera a dicha biblioteca, porque  él, días  después me prestó ambos libros, sacándolos de su biblioteca personal.

-Y después de leer  las dos obras a qué conclusión llegaste?

Primero leí la obra de Inca Garcilaso. Los "Comentarios Reales" me ilustraron bastante y me sacaron del error, pues antes había leído en un libro de primaria, que Túpac Yupanqui había pasado por mi zona como si se tratara de un paseo y no en plan de guerra. Por este libro supe que los pobladores de Pataz y Bolivar habían peleado fieramente contra el Inca, ya que la conquista la había iniciado por la frontera sur, luego de someter a los Huacrachucos, cuya provincia denominada Marañón,integra el Departamento de Huánuco.

La obra del historiador Waldemar Espinoza complementaba mi información, porque daba  los nombres de los curacas y gentes de esta cultura. Estas dos obras fueron particularmente claves para el conocimiento de esta importante cultura

 

El trabajo de Waldemar Espinoza Soriano y otros documentos que posteriormente exhumé, me permitieron conocer a mi en lo personal que por el lado de mi madre,yo descendia de tres curacas,que siempre se mantuvieron en rebeldia contra el dominio incaico.Ellos son Chuquillaja, Tumacllaja y Guamán.Siendo yo aún un niño solía preguntarle a mi abuela Mercedes Epiquén Llaja que como se llamaban sus abuelos maternos, es decir lo padres de doña Matilde Llaja Huamán y ella me decía que su abuela se había llamado Paula Huamán y su abuelo Hermenegildo Llaja,que ellos habían venido a vivir en Uchucmarca,procedentes de Chibul Viejo,es decir del Pueblo de Llaja,porque no hay que olvidar que estos pueblos llevaban el apellido de sus curacas principales,es decir los antropónimos se convertian en topónimos.

En el trabajo de Waldemar Espinoza Soriano el curaca Chuquillaja aparece como Chuillaja,pero en Uchucmarca se le conoce como Chuquillaja,incluso dos de sus descendientes,en las postrimerias del siglo XVIII, y que fueron parientes mios, eran gobernadores de Uchucmarca,me refiero a los hermanos Alejandro y Luis Puspondo Chuquillaja.

-Qué difererencias encuentras tú entre Sachapuyu y Chachapoyas?

-El término Sachapuyu lo he oido más mencionar en Chachapoyas y en todo el Departamento de Amazonas.Este topónimo es de origen quechua,quiere decir:”monte y nube”,proviene de “Sacha”=monte y “Puyu”nube,lo cual  alude a las caracteristicas de nuestra región.Refiriéndome a Chachapoyas o Chachapuya,como lo escribe Inca Garcilaso de la Vega tiene un significado diferente.Esta palabra la traducen algunos como “hombres de las nubes”,porque creen que “puya” equivale a “nube”,craso  error ,porque “puya” proviene de Puy,que significa lugar o sitio,es decir lugar de los varones fuertes,como lo expresa Inca Garcilaso citando al cronista chachapoyano,natural del pueblo de Levanto, Blas Valera Pérez.Nuestra región debió llamarse Chachapuy, o sea lugar del varón.Existen muchos topónimos que terminan en puy,como por ejemplo:Salonpuy, Cullpuy,Timpuy,Chachapuy,Calipuy,Cascapuy,etc. Si por decir alguien es de Cascapuy se le dice cascapuya,; de Timpuy, Timpuya; de Chachapuy,chachapuya y asi por el estilo.De modo que “puya" no equivale a nube sino a quien procede de un determinado lugar o sitio,como en los ejemplos citados.

-Y cómo crees que van los estudios realizados sobre esta cultura?

La parte actual del Departamento de Amazonas ha merecido más la atención debido a la existencia de la fortaleza de Kuélap,que llama mucho la atención especialmente de los estudiosos extranjeros.En cambio,las provincias de Pataz y Bolivar poco atención les han merecido a los estudiosos de fuera,pero no por  esto los  estudios y las investigaciones han quedado estancados.Hay sobre el particular interesantes estudios realizados por gente del lugar como por ejemplo los del señor Aristides  Vega Navarro y de su hermano Julio Vega Navarro, asi como de  Miguel Angel Vega Castro, del profesor Maximiliano González Navarro,del arqueólogo, natural de Uchucmarca, Abel Vega Ocampo,autor de un interesante estudio titulado:"Importancia arqueológica de la Provincia de Bolívar".Yo también me he dedicado al estudio de nuestra cultura y como resultado de ello tengo escrito dos libros.El uno lo he publicado del modo más artesanal,porque no he tenido fondos disponibles y  se titula “Los Chachapoyas ,andinos y amazónicos”y el otro trabajo se titula:”La dramática historia de los Chachapoyas” Estoy esperando que mejore un poco la situación económica para poderlo publicar,ya que es un gusto muy grande para mi contribuir al esclarecimiento de una importante cultura como lo fue la Chachapoyas.En este quehacer cultural han habido algunos estudiosos extranjeros que nos han ayudado mucho como por ejemplo la danesa Inge Schjellerup,Keit Muscutt,Gene Savoy, John Curtis,Esteban Brush,Peter Lercher,Geral Taylor, William Adelar, asi como el belga John Servayge, que ha tomado interesantes fotos  de restos arqueológicos sobre esta cultura.

- A tu juicio,qué cosas crees que quedan de esta cultura?

-Los Chachapuyas como pueblo y cultura sufrieron una gran tragedia,porque en el dia de hoy solamente quedan restos arqueológicos y nada más.Es el pueblo más infeliz que hubo en el pasado.Sus descendiente estámos muy mezclados y la gran mayoria de su población fue expulsada en masa hacia otros lugares del Tahuantinsuyo.No queda nada de su lengua,aunque se presume que estos  pobladores debieron hablar la lengua de los mochicas o una afin.Tampoc se ha rescatado su arte textil,pues solamente quedan en sus mantos y en su arquitectura,etc.

-A tu juicio como crees que se pueda rescatar su cultura?

Aquí viene mi preocupación. Yo particularmente tuve que realizar una gran campaña por la preservación de los restos materiales, ya que la gente del lugar no lo valora para nada.Si un poblador encuentra las ruinas de una casa,llamada del gentil,al toque usa esas piedras para levantar el cerco de su  chacra, o para construir los cimientos de su casa.Esta es mi preocupación.En Uchucmarca,mis coterráneos no valoran para nada el patrimonio arqueológico.Esto en verdad me produce cierta preocupación y mucha amargura,porque se han destruido importantes monumentos arqueológicos.En el sector de Pualán se han destruido unas bonitas casitas,que eran como torres y se ubicaban a un costado del camino con gradas empedradas y con seguridad,desde alli se mantenía una vigilancia de dicho camino bajo el incanato.Lo mismo ha sucedido con  una gran torre que se levantaba en el sector  de Ollapampa,por donde viene el camino desde Leymebamba.Los huaqueros en forma irresponsable han destruido muchos ceramios  y hasta momias.También se han encontrado armas de guerra como por ejemplo porras,lanzas,etc.

A simple vista Uchucmarca no dice nada,pero durante el incanato y en la etapa preinca tuvo un  importante rol protagónico.En el periodo prehispánico, Uchucmarca,bautizado un sector como Papamarca por Túpac Yupanqui,integraba la marca más extensa de la región de los Chachapoyas, que comprendía los territorios de Leymebamba y de la provincia de Luya,bajo el nombre de Pausamarca o Paucamarca.En el incanato, a causa de las sublevaciones esta comarca  fue neurálgica y declarada zona en crisis.Hubo grandes matanzas y muchos encuentros con las tropas del inca.De alli que la gran mayoria de estos lugares son santuarios históricos.

-Y qué crees que se pueda hacer para cautelar el patrimonio arqueológico?

-Seguir haciendo campaña.Hemos gestionado en 1989, con este fin la creación del Instituto Distrital de Cultura de Uchucmarca, asi como el Instituto Provincial de Cultura de Bolívar.El primero quedó a cargo del arqueólogo Abel Vega Ocampo y el segundo bajo la dirección del licenciado y actual alcalde de la provincia de Bolivar, Alejandro Echeverría Valle.Por razones de fuerza mayor yo no pude regresar a mi provincia y la verdad no sé qué pasa con estos institutos. Ahora proyectamos la creación de museos de sitio asi como un museo en el pueblo de Uchucmarca para exhibir los restos encontrados, asi como en otros lugares de nuestra provincia,donde las exigencias así lo ameriten.Y ojalá que este ambicioso proyecto  se pudiera,  como digo,extender a toda la provincia de Bolivar,asi como a Pataz y porqué no a todo el Perú,que es arqueológico y requiere de una mejor preservación de su patrimonio.

-Algo más tienes que agregar?

.Humm… darte las gracias por  esta entrevista.Gracias Lucho por el interés y el empeño que le has puesto.

 

Nota:- Luis Vega Garrido es periodista profesional.En la actualidad es director de la revista "Rutas del Misterio",que se publica en inglés y castellano y es asimismo presidente de la onegé Grupo Marañón.

Foto: Ramiro Sánchez Navarro sustentando una tesis en la Universidad de San Marcos,diciembre de 1999.

0 comentarios